-*-
RESUMEN DE LA CONFERENCIA:
Abstract:
Machine Learning y Deep Learning en Oil & Gas – De los datos a las decisiones.
Esta charla tiene por objetivo explorar el potencial transformador de la IA (Machine Learning y Deep Learning) en la industria del Oil & Gas, con un enfoque práctico y orientado al valor. Comienza con una breve introducción a los conceptos fundamentales y evolución de estas tecnologías, diferenciando entre los distintos tipos de modelos y su aplicabilidad.
A partir de ahí, se centra en cómo estas tecnologías están redefiniendo áreas clave como mantenimiento predictivo, optimización de producción, modelado de reservorios y perforación inteligente. Se verán ejemplos concretos y casos de uso que demuestran cómo el monitoreo continuo, el análisis automatizado de grandes volúmenes de datos y la generación de alertas tempranas permiten anticipar fallas, reducir pérdidas, y en muchos casos mejorar la eficiencia y aumentar la producción. La charla destacará cómo una cultura predictiva y proactiva, apoyada por modelos entrenados con datos operativos reales, representa una ventaja competitiva tangible en un contexto de precios volátiles y presión por reducir costos.
Lecturer:
Diego Leiguarda: Es un profesional con un perfil técnico y más de 22 años de experiencia en la industria del petróleo y el gas (Upstream). Trabajó en campos convencionales y no convencionales, en distintas cuencas de Argentina, Chile, México y Colombia. Se especializó en las áreas de Operaciones, Desarrollo, Exploración, Nuevos Negocios y Planeamiento Estratégico.
Trabajó durante 15 años en Pan Amercian Energy (PAE), ocupando distintos cargos de Producción y Desarrollo para el yacimiento Cerro Dragón, siendo también gerente de Desarrollo para los activos off-shore de la compañía en México.
En 2018 ingresó a YPF como gerente de Desarrollo, gestionando los proyectos convencionales de la compañía en todas las cuencas de Argentina.
En 2021 se incorporó a CGC ocupando en primera instancia la posición de vicepresidente de Unidades de Negocios, para luego ser nombrado COO. Finalmente se desempeñó como Chief Planning Officer, teniendo a cargo tanto el planeamiento operativo como estratégico de la compañía.
En los últimos años de su carrera, Diego estuvo trabajando en la implementación de modelos de aprendizaje profundo (IA) desde los distintos roles corporativos que le tocó ocupar. Trabajó con empresas importantes en la materia como Quantum Reservoir Impact (QRI), Tachyus y Fractal Science, ejecutando de manera exitosa proyectos de IA tanto en YPF como en CGC. En noviembre de 2024 fundó su Agencia de Inteligencia Artificial (Realistic Oil&Gas), especializándose en el diseño y desarrollo de este tipo de modelos, con un fuerte enfoque en el impacto real que los mismos pueden generar en la toma de decisiones. Se capacitó con distintos cursos y especializaciones, principalmente con la “Especialización en Machine Learning” dictada por Standford University junto con DeepLearning AI.
.
Abstract:
La Brecha Digital en Industrias Tradicionales: Navegando la transformación de datos en un mundo de sobreoferta tecnológica.
En la era de la explosión digital, las industrias tradicionales y de servicios petroleros enfrentan una paradoja: abundancia de datos pero escasez de información accionable. Esta presentación analiza el creciente abismo entre la avalancha de soluciones de IA/analítica y la realidad de organizaciones con infraestructuras de datos fragmentadas e incompatibles. Abordaremos los desafíos fundamentales: estructuras de datos heredadas que no soportan tecnologías emergentes, sobreoferta confusa de herramientas digitales, y la brecha de conocimiento técnico necesario para implementaciones exitosas. Ofreceremos un mapa de ruta pragmático para transformar sistemas tradicionales en arquitecturas preparadas para la era de la IA, equilibrando la urgencia de digitalización con la necesidad de fundamentos sólidos y sostenibles.
.
Lecturer:
Mario Japaz: Ingeniero Industrial con amplia trayectoria internacional en consultoría y desarrollo de proyectos tecnológicos, especializado en Data Analytics, Inteligencia Artificial y Transformación Digital. Fundador y Presidente de Merovingian Data, consultora especializada en soluciones analíticas avanzadas para diversos sectores industriales y empresariales. Experiencia significativa como conferencista internacional y profesor universitario, abordando la intersección entre tecnología, negocios y análisis de datos.
Formación Académica
Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Experiencia Profesional
- Merovingian Data – Fundador, CEO (2020–2024), Presidente (2025–actualidad)
- Dirección estratégica y desarrollo de negocios en soluciones de analítica avanzada, inteligencia artificial aplicada y transformación digital.
- Liderazgo en la implementación de proyectos analíticos para optimización operativa y toma de decisiones basada en datos.
- Matura International – Socio & Consultor Internacional en Tecnología y Proyectos, (2005–2017)
- Desarrollo y coordinación de proyectos tecnológicos de alcance global en América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos.
- Asesoría estratégica y técnica en optimización operativa, eficiencia tecnológica y desarrollo de negocios internacionales.
- Sitrack – Business Developer – Grupo Pescarmona (2002–2005)
- Desarrollo estratégico de negocios y expansión tecnológica en Argentina, Chile y Perú, especializado en sistemas logísticos y comunicaciones satelitales.
- ICSA – Ingeniero en Proyectos Hi-Tec (2000–2002)
- Ejecución de proyectos tecnológicos en América Latina, principalmente Argentina y México.
- Dedienne Aerospace – Cadena de Suministro Internacional,
- Gestión internacional de cadena de suministro y optimización operativa.
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo – Profesor Asistente, Departamento de Proyectos, (2008–2014)
Docencia universitaria especializada en gestión y evaluación de proyectos tecnológicos e industriales.
Charlas y Conferencias Destacadas
- “Innovación en Acción: cómo la tecnología está transformando el mundo de los negocios”, 6ta Edición del Foro de Inversiones & Negocios del Consejo Empresario Mendocino (CEM), Mendoza, Argentina, marzo 2025.
- “Datos, Analítica e Inteligencia Artificial (IA): Transformando el Presente, Moldeando el Futuro”, CyberSpaceCamp Program, ITechLaw Association, septiembre 2024.
- “The Study of Populism Through Big Data”, Miami Herbert Business School, Universidad de Miami, Estados Unidos.
- “Technology for Premium Projects”, Universidad ESAN – Escuela de Administración de Negocios, Lima, Perú.
- “Modern Technological Design”, Center for Agribusiness and Rural Development (CARD), Yerevan, Armenia.